Remesas a México caen por redadas migratorias en EE.UU.
El fenómeno ocurre en medio de una intensificación de las redadas ordenadas por el presidente Donald Trump, cuyo gobierno ha priorizado la deportación de trabajadores en sectores como la agricultura, la construcción, la hotelería y los servicios.

Sheinbaum también hizo referencia a la reciente legislación aprobada por el Senado de EE.UU., que impone un impuesto del 1% a remesas enviadas en efectivo o “money orders”. Foto: Presidencia Mexico
2 de julio de 2025 Hora: 14:03
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó una baja significativa en las remesas enviadas desde Estados Unidos durante el mes de mayo, atribuida a la ola de redadas contra migrantes indocumentados que ha sacudido sectores laborales clave en ciudades como Los Ángeles.
LEA TAMBIÉN:
México reembolsará impuesto del 1% a remesas en efectivo provenientes de Estados Unidos
“Muchos de los paisanos dejaron de ir a trabajar durante cierto tiempo (…) por la persecución en algunas zonas de EE.UU.”, señaló Sheinbaum en conferencia de prensa.
De acuerdo con el Banco de México, las remesas cayeron 4,6% anual en mayo, situándose en 5.360 millones de dólares, frente al mismo mes de 2024. A pesar de este descenso interanual, en términos mensuales se registró un aumento del 4,2% frente a abril, lo que refleja cierta volatilidad ligada a las recientes políticas migratorias del gobierno estadounidense.
El fenómeno ocurre en medio de una intensificación de las redadas ordenadas por el presidente Donald Trump, cuyo gobierno ha priorizado la deportación de trabajadores en sectores como la agricultura, la construcción, la hotelería y los servicios. Estas operaciones han afectado directamente los ingresos de las familias mexicanas que dependen de las remesas, sobre todo en comunidades rurales.
Sheinbaum también hizo referencia a la reciente legislación aprobada por el Senado de EE.UU., que impone un impuesto del 1% a remesas enviadas en efectivo o “money orders”. Aunque este tipo de operaciones representa solo el 0,9% del total (unos 237 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025), la medida podría afectar a quienes no utilizan sistemas electrónicos de envío.
“Facilitaremos el uso de la tarjeta de Financiera para el Bienestar, para evitar ese impuesto y garantizar envíos seguros a través de mecanismos digitales”, explicó la presidenta.
En el acumulado de enero a mayo de 2025, los ingresos por remesas alcanzaron 24.375 millones de dólares, una baja del 3% respecto a los 25.120 millones de dólares del mismo periodo del año anterior.
Autor: teleSUR-CC
Fuente: Agencias